miércoles, noviembre 21, 2007

EL ÚNICO LECTOR (INTERCAMBIO EPISTOLAR ENTRE SEÑORES)


Santiago de Chile, lunes 19 de noviembre.17:45 horas.
Querido señor Valbuena:
Dado que a partir de la semana pasada contamos con nuestro primer lector, le insto a que entregue unas reflexiones -serias, pausadas muy razonadas en su mundo valbueniano- y que las lance a los cuatro vientos en nuestro blog “los señores”, a fin de seducir de manera platónica y permanente al único ser humano ajeno al mundo valbueniano y mirandiano (familia, amigos, mascotas), que ha leído nuestro querido y solitario blog.
Suyo
Un señor

Buenos Aires, lunes 19 de noviembre, 23:05 horas.
Mirandista, qué placer saber de usted.
Es hora de festejar. Cuando usted me comunicó que teníamos un lector, un tal “Antón”, sufrí una descompensación. Pensé: años de siembra... años de noches en vela... y ahora la dicha. Sin embargo, como estoy enterado que usted a veces juega con las emociones humanas, quisiera preguntarle: ¿puede probar que usted no es “Antón”, haciéndose pasar por nuestro único y anónimo lector?
Siempre suyo,
roka

Santiago de Chile, martes 20 de noviembre, 22:23 horas
Incrédulo Valbuena:
Miranda, acá, bebiendo borbón en un bar de calle Nueva York, al lado del club de la Unión. Le diré una cosa y terminaré con estas tres frases la polémica: no soy Antón. Él existe. No le conocemos. La vida es una institución de acciones y determinaciones. Pues bien, estoy decidiendo y actuando al mismo tiempo, como son los hombres de buen proceder. Así, al hacer sonar los dedos mirandianos actúo y determino, aunque ya vea doble y crea venir volando al mozo con el cuarto añejado de Tenesse He decidido que nuestro lector necesita una ayuda de “los señores”. Entenderá que él es como un primogénito; el niño que nace en un blog primerizo. Debemos cuidarlo, mimarlo, entregarle poderes. Debemos tratar que este “Antón”, señor, sea el primero de varios infantes lectores. Regalémosle juguetes (pienso que usted podría invitarlo a ver un show revisteril en Buenos Aires, mientras que Miranda lo llevaría por los bajos fondos que tan bien conoce aquí, en Santiago de Chile). Señor, sólo una cosa: actuemos rápido. Mire que mi borbón se acaba y mi dinero también.
Con preocupación.
Miranda

Buenos Aires, martes 20 de noviembre, 22:59 horas
Amigo y bebedor:
Nos habíamos acostumbrado a la soledad. No sé. Usted y yo. Éramos los dos señores solitarios y ahora, de improviso, ha aparecido este lector. Le soy franco: me pilló de sorpresa. En parte, y no tome esto como un sentimiento sucio, me siento invadido. Yo a usted lo puedo ver e imaginar. Pero y a “Antón”?, qué escala valórica tiene nuestro lector?
Perturbado, aunque de todas formas suyo
Valbuena

Santiago de Chile, miércoles 21 de noviembre, 01:09 horas
Etéreo y preocupado camarada:
Camino por calles sucias, pleno centro de la ciudad, en una caminata meditativa que hago casi al llegar a la estación Mapocho donde tomaré un taxi y una sola palabra cruza mi cerebro: “Antón”, “Antón”, “Antón”. Señor, me muevo como danzarín en este barrio lleno de boites que tanto usted gustaba de visitar, y miro a los hombrecillos que cruzan mi visión 20/20. ¿Estos seres humanos, señor, serán “Antón”? Veo a un muchachón pequeño, con dientes amarillos, picados, breves. Y tiemblo. Será así “Antón”, especulo. Pero como le dije en la carta anterior: actuemos. Entreguemos un voto de confianza al hombre de cinco letras. Abramos nuestros brazos y corazones, y digamos: “¡bienvenido, hermano Antón! ¡Hablad, escribid! ¡Conviértete en nuestro PRIMER Y ÚNICO LECTOR!”. ¿Qué le parece? Redondo, estuopendo. Nadie nos odiará, dejaremos de ser los ermitaños, los orates que leen su propio blog y obligan a los amigos a que visiten su paginilla. No me va a creer, pero casi al llegar a General Mackenna una viejecilla me pregunta por su persona. Ella me dice: “yo inicié al pequeñito rubio cuando tenía 24 años. Su tío me lo trajo, y lo hice hombre”. Señor, la veterana pide que usted le mande una remeza de 34 pesos argentinos mensuales, de manera vitalicia, por servicios prestados.
La viejecilla, suya.
LMV


Buenos Aires, miércoles 21 de noviembre, 04:34 horas
Hermano andes:
He meditado largamente el asunto. No podemos perder a “Antón”. Usted lo dijo y yo me sumo a su pensamiento. Si “Antón” voluntariamente nos ha leído, podemos presumir que quizás hay muchos “Antón” dando vueltas. Fortuna ha girado y nos pone en la parte alta. Pero vienen las dudas: ¿y si “Antón” se aburre de pronto?, ¿y si “Antón”, notando que carecemos de movimiento en el blog, se decepciona? Esta gente espera una renovación constante. “Antón” quizás en estos momentos ingrese al blog y note que, en una metáfora que los blogger no comprenden, nosotros tenemos el mismo post de hace un mes No lo sé. Le ruego deje de merodear vedettes y vaya a su escritorio.
Debemos impactar a nuestro lector.
Señor, iré al reposo.
Con pijama de la Pantera Rosa
Más de “Antón” que suyo
r.

domingo, octubre 28, 2007

SE INAUGURÓ "CENTRO DE LECTURA MIRANDIANO"

Ante la presencia de un señor fue inaugurado el "Centro de lectura Mirandiano", en la comuna de Providencia. La ceremonia, breve, sin lujos, espartana a todas luces, se produjo una vez que un bergere fue llevado al templo del mirandismo a penas fue refaccionado, retapizado y cancelado el monto total de tal arreglo. En la foto se puede apreciar el centro de lectura completo: con el bergere en tono burdeo, el librero y los libros, más una lámpara de piso donada por el "Instituto de lectura Roka Valbuena", de Buenos Aires, Argentina, meses atrás. Los señores, contentos, saludan esta iniciativa que fomenta la lectura y comodidad entre los señores.

Un señor.

jueves, octubre 18, 2007

LA MUERTE DE CISSY


El señor don Raymond Chandler es considerado uno de los grandes escritores de novelas policiales de todos los tiempos. Hizo famoso a Phillipe Marlowe, el detective privado de rostro duro y personalidad tormentosa, que protagonizó la mayoría de sus libros. Como Marlowe, a Raymond Chandler le gustaba el destilado por las mañanas o cuando sentía que la tormenta no se iba sobre su cabeza. Escribió conociendo su talento y aprovechándose de sus miserias personales y sublimándolas en sus novelas. Para lograr cierto equilibrio, el señor Chandler amó y de manera profunda a una mujer que le mintió. Ella le dijo que tenía cierta cantidad de años y no era así, tenía muchos más días de vida de lo que informó. Pero al final de cuentas, qué importaba si Chandler estaba enamorado y la quería y la deseaba y la necesitaba.
La salud de Cissy, su esposa, fue siempre frágil, Chandler buscaba el mejor clima para que el cuerpo de su esposa mejorara un poco. Pero ya en la vejez, su mujer, mucho mayor, colapsó. Chandler siguió luchando y escribiendo. Marlowe seguía siendo duro, lleno de dudas, y bebiendo un sorbo de destilado cuando dejaba ir a una mujer que podría amar pero que también haría infeliz. Cuando Cissy murió, Chandler escribió esta carta a la hermana de su mujer. Nunca había demostrado tanta emoción y amor en un texto. Y bien podría ser un cuento o un relato. Esta carta se encuentra en el libro "El simple arte de escribir", de raymond Chandler, de editorial Emecé, que no es más que un libro epistolar del escritor durante toda su vida. Este es el relato de la muerte de su esposa:


LA MUERTE DE CISSY


(por Raymond Chandler)


Tenía que encargarme yo de todos los remedios, de otro modo ella habría tomado dos veces o tres veces el mismo sin darse cuenta de que ya lo había tomado. La cortisona no hacía efecto, así que al final de la primera semana de noviembre el médico se la sacó y empezó a darle ACTH, que después de las primeras inyecciones pude aplicárselo yo mismo, hipodérmicamente, como ya le había dado durante varios años inyecciones de distintas vitaminas. Tampoco hizo mucho efecto. Estaba cada vez más débil, y más deprimida, y no era una persona fácil de deprimir. El 30 de noviembre apareció la neumonía, y hubo que llevarla al hospital en ambulancia… El médico quería probar una droga llamada ruwualfia, o raíz de serpiente africana, que al parecer tiene la propiedad de inducir un estado de euforia sin efectos colaterales, y puede tomarse indefinidamente. Me dijo que en ese momento ella tendría que pasar el resto de su vida en una clínica, que esperaba que la ruwualfia la pusiera de humor complaciente como para aceptarlo. A la mañana siguiente Cissy me llamó temprano y me pidió que la llevara a casa. Para entonces estaba muy enferma y muy débil, había que ayudarla a ir al baño, y alguien tenía que quedarse en el baño con ella. Estaba muy angustiada, jadeaba todo el tiempo, tosía con violencia, y decía que sentía grandes dolores. El 7 de diciembre comprendí que se estaba muriendo. En mitad de la noche se apareció de pronto en mi cuarto, en pijama, con el aspecto de fantasma. La llevamos de vuelta a la cama y ella intentó levantarse otra vez, pero la enfermera estaba vigilando. A las tres de la madrugada del 8 de diciembre tenía la temperatura tan baja que la enfermera se asustó y llamó al médico, y otra vez vino la ambulancia y la llevó al hospital. No podía dormir y yo sabía que necesitaba una gran cantidad de somníferos así que le daba sus píldoras y ellas las ataba en su pañuelo para poder tragarlas subrepticiamente cuando la enfermera no estaba en el cuarto. Estaba en carpa de oxígeno, pero la levantaba todo el tiempo para poder tomarse la mano. Tenía la mente muy confusa sobre algunas cosas, pero casi demasiado clara sobre otras. En una ocasión me preguntó dónde vivíamos, en qué ciudad vivíamos, y después me pidió que le describiera la casa. No parecía saber cómo era. Después volvió la cabeza y cuando salí de su campo visual pareció olvidarse se mi existencia. Cada vez que iba a verla sacaba el pañuelo por debajo del borde de la capa de oxígeno para que le diera sus píldoras somníferas. Empecé a preocuparme por esto y se lo confesé a al médico, que me dijo que le estaban dando drogas mucho más fuertes que los somníferos. El 11 cuando fui a verla no tenía más píldoras y ella sacó la mano por debajo del borde de la carpa de oxígeno con el pañuelo, y al ver que yo no tenía nada para darle volvió la cabeza a un lado y dijo: “¿Así es como lo querías?”. Al mediodía el médico me llamó y me dijo que era mejor que fuera y hablara con ella porque podría ser la última oportunidad de hacerlo. Cuando llegué, estaban tratando de encontrar una vena en el pie para inyectarle demerol. Logró dormirla, pero estaba bien despierta otra vez en la noche. Es decir, parecía estar bien despierta, pero no estoy seguro de que me reconociera. Volvió a dormirse mientras yo estaba allí. Poco después del mediodía del 12 de diciembre, que era domingo, me llamó la enfermera y me dijo que estaba muy desmejorada, que es lo más drástico que puede llegar a decir una enfermera. El hijo de Vinnie estaba en casa con Vinnie y él me llevó al hospital a ochenta kilómetros por hora, quebrando todas las leyes de tránsito, cosa que le dije que hiciera porque los policías de La Jolla eran amigos míos. Cuando llegué le habían sacado la carpa de oxígeno y estaba con los ojos entreabiertos. Creo que ya estaba muerta. Otro médico le había puesto el estetoscopio sobre el corazón y escuchaba. Al cabo de un momento retrocedió y asintió. Le cerré los ojos y la besé y me fui.
Por supuesto, en cierto sentido ya me había despedido de ella mucho tiempo atrás. De hecho, muchas veces durante los dos últimos años en medio de la noche había comprendido que era sólo cuestión de tiempo. Pero no es lo mismo que suceda. Decirle adiós al ser amando en la mente no es lo mismo que cerrarle los ojos y saber que nunca volverá a abrirlos. Pero me alegró que muriera. Pensar en esta ave orgullosa y temeraria encerrada en un cuarto de un maldito sanatorio por el resto de sus días era una idea tan insoportable que apenas si podía pensarla. No me quebré hasta después del funeral, en parte porque estaba en estado de shock y en parte porque tenía que consolar a su hermana. Estoy durmiendo en el cuarto de Cissy. Creí que no podría hacerlo, pero después pensé que si el cuarto se quedara vacío sería peor, y cada vez que pasara frente a la puerta tendría un escalofrío, y lo único que podía hacer era mudarme allí y llenarlo con mis cosas y darle el aspecto del caos en el que estoy habituado a vivir. Fue la decisión correcta. Me rodea su ropa, pero está en armarios o escondida en cajones… Durante treinta años, diez meses y dos días, fue la luz de mi vida, mi única ambición. Todo lo demás que hice fue alimentar el fuego en el que ella pudiera calentarse las manos. Es todo lo que puedo decir.

5 de enero de 1955.




miércoles, octubre 17, 2007

UN SEÑOR EN SAO PAULO, BRA.


El señor Valbuena, tras una breve visita en msn hoy, informó al señor Miranda lo siguiente:
"Perro, me voy en una hora a Sao Paulo, y tengo miedo. Entrégueme su bendición para que el Señor de señores me cuide en el viaje al despegar, en los aires y cuando aterrice en ese aeropuerto maldito de la ciudad enorme del país sudamericano, Brasil. Señor, visitaré autódromos y bellísimos automóviles, que también llaman "monopostos". Me vestiré coquetamente, le advierto".
Pues bien, señoras y señores, Valbuena ya está en tierras brasileñas. Teme a Dios y ya trabaja y veranea solo. Sin su pierna rumana. Porque está en soledad monacal, entonces, le saludamos.
Y como el mundo gira rápido, el señor Valbuena ya envió su primera foto: aquí aparece vestido deportivamente, junto a uno de los autos que reporteará y a su inseparable bolso de imitación cuero, comprado en un local del portal Edwards, en la plaza de armas de Santiago, Chi.
Le damos ánimo.
Un señor.

EL HINCHA FANTASMA EN ZOOM DEPORTIVO



En esta nota, realizada por el señor periodiata, don Nicolás González, amigo de los Señores, se muestra a uno de los Señores, el alargado, quien habla de su investigación periodística acerca del Hincha fantasma. Gracias.

Un señor.

sábado, octubre 06, 2007

LOS SEÑORES SON PUMAS


Durante estas semanas convulsionadas para estos señores, breve y alargado sólo piensan en yardas, scrum, quince y ovaladas. En este mundial de rugby los señores se sienten parte del continente sudamericano, representados por esos magníficos seres humanos grandes y brutos que son los "Pumas". Mañana, domingo, de descanso otorgado por nuestro Salvador de hombres, los "Pumas" enfrentan su destino cuando jueguen con el seleccionado de Escocia en busca de su paso a las semifinales mundialistas, en el Parque de los Príncipes, París, Francia. Estaremos con ellos, como siempre alentando, pintados de blanco y celeste. Bebiendo vino uno y "fernet" el otro. El breve, de wing y el alargado, de pilar.

Como siempre, felices e inflexibles ante tanta maldad mundial.

Los señores.

viernes, septiembre 28, 2007

EL LARGO CAMINO AL GOL


como este espacio lo ocupamos para hablar de los señores,
o de quienes conforman los señores,
es decir, dos varones chilenos, sin nada especial externamente,
sin nada tan especial internamente,
donde uno es corto, y el otro largo,
en fin, dos hombres que ansían ser bravos y que constantemente le piden a dios un poco más de hombría,
es necesario hablar de una cosa que le sucedió a uno de ellos: a luis, el más largo.
LMV, o bien luis, un día jugó fútbol. se sospecha que lmv reventaba la pelota cuando le llegaba a los pies, porque se sabe que LMV practica el fútbol alemán y se burla del fútbol brasilero.
pensamos, los estudiosos del fútbol, que LMV pudo haber sacado nota 5.
lo importante es que al finalizar el partido, cuando LMV esperaba el asedio de una prensa imaginaria, lo asedió un intelectual y le dijo: quiero que escribas un reportaje para un libro que reunirá selectos reportajes.
todo el mundo sabe que LMV escribe selectos reportajes, por tanto se sintió a gusto y pensó bastante tiempo, quizás unos meses, un gran reportaje.
LMV entonces tuvo una idea y empezó a perseguir un reportaje por todas partes, incluso por zonas marginales, en las cuales estas cosas pueden costar la vida. dicen que encontró lo que reporteaba un día sábado, cuando el más corto de los señores descansaba y digería una ensalada. recuerda el más corto de los señores que LMV le informó por teléfono, desde una zona periférica, que había dado con el objeto de su reportaje. proceda, le dijo el corto. y el largo empezó a escribir y su escritura resultó hipnótica para los que le leyeron.
lo que empezó en una cancha de fútbol amateur terminó en una cancha de fútbol profesional.
LMV escribió la fabulosa historia del hinchafantasma. e ingresó al libro Dios es chileno con la jineta de capitán.
estimados lectores (¿?)...hoy luis miranda valderrama está en las mejores librerías.
un golazo del mirandismo.
aguante LMV!
los señores pueden descorchar la champaña.

(Como puede verse en la foto, Miranda escucha los comentarios de Valbuena en el lanzamiento del libro Dios es chileno).



miércoles, agosto 22, 2007

EXITOSA CUMBRE DE LOS SEÑORES EN BUENOS AIRES

El señor Miranda (a la izquierda de la foto mostrando la "Cruz de hierro valbueniana"), agradece la hospitalidad del señor Valbuena (a la derecha, con el grado de cabo y observando la "Orden al mérito mirandiano" por servicios distinguidos) y por el magnífico y estimulante encuentro de los señores en Buenos Aires, Argentina. El señor Miranda también saluda y da las gracias, humildemente, a la señora Jenny, esposa del señor Valbuena, por su simpatía y por tratarse de ser una gran ser humano. Este viaje fue un reecuentro de los señores plagado de emociones. De caminatas por calle Corrientes y un par de conversaciones sobre la vida, la literatura, el periodismo y sobre el presente veleidoso de dos grandes clubes: Platense y Tigre, los cuadros favoritos de los señores en el gran país de Argentina.
El señor Miranda se sintió muy feliz de mantener el afecto -de soldado a soldado, por cierto- con el señor Valbuena. Cuando le dio la mano, al despedirse, supo que los señores conforman una amistad férrea e indivisible. Lo agradeció y se subió a un taxi por Corrientes en dirección al hotel Tres sargentos, en donde le esperaba un bolso por ordenar.
Un señor.

domingo, agosto 19, 2007

LOS SEÑORES EN PALERMO


Estimado público:
un breve momento de relax y distracción de los señores.
Si bien los señores son pueblo, también son elite.
Porteños y poleros.
Olmedo y Porcel,
Borges y Bioy Casares,
Soriano y Fontanarrosa,
Kempes y Bochini,
San Martín y Sarmiento,
Susana Jiménez y Moria Casán
Valbuenismo y Mirandismo en buenos aires.
Los señores

jueves, agosto 16, 2007

CITA CUMBRE DE LOS SEÑORES


Amados lectores:

Los señores, Mirandistas y Valbuenistas, a causa de una coyuntura laboral, sostendrán una cumbre -la primera de muchas-, en la capital de la República Argentina. Mañana viernes 17 e, señor Miranda viaja, vía Aerolíneas Argentinas, hacia Buenos Aires por lo que la cita entre ambos seres es inminente.

Más informaciones, si el Salvador de hombres así lo quiere, en las próximas horas.

domingo, agosto 12, 2007

ÚLTIMA CONVERSACIÓN POR MSN EN CHILE


Seres humanos todos:

Reproducimos el fragmento de la última conversación por Msn que sostuvieron Los señores en tierra chilena. Este diálgo entre mirandistas y valbuenianos se realizó cerca de la una de la mañana del día miércoles en que el señor Valbuena y su señora esposa abandonaron el país para radicarse de manera definitiva en Argentina. Aquí va:
Valbuena: Valbuena ha decidido hablar en chileno en ese país. Si no lo entienden, se lavan la raja, perro.
Miranda:mejor. Aquello resulta, señor. Uno parece como un chileno al menos honesto. Este servidor, señor, cuando estuvo en Argentina, hablaba muy chilenamente.
V: efectivamente, sr
M: "cachai", "puta, sí", "es que hay un montón de huevadas", "no, para", "demás"; ese tipo de alocuciones son muy respetadas por el porteño, señor.
V: excelente, señor.
M: la palabra "huevada", bien dicha. "hueás", por ningún motivo.
V: "jetón", "amermelao", "uuuy la maraca", etc
M: "por la cresta madre". Cosas como esas al argentino lo soprende. Termina por agradecerlo de un modo extraño, misterioso, le confieso. Parece decir: "ese chileno es de verdad, ese chileno...". "No quiere ser como nosotros, ché, no quiere ser como nosotros..."
V: justamente, sr. Si empiezo a hablar, diciendo: "y vos te garchaste a la mina, pelotudo???"... Se hace el loco en tal situación
M: por supuesto: A propósito, unas palabras a horas de abandonar Chile, señor.
V: señor, no me voy solo. Me voy con los Miranda, con los Ossandón, los Matus, los etc y etc en el alma, perro, en las piernas cuando juegue fútbol en los bosques de palermo y en el cerebro cuando lea y escriba en el escritorio privado. Yo no amo a los argentinos, sr. Este es un viaje de conquista.
M: ¿un conquistador, señor?
V: a vencer, carajo!
M: Señor, los etc, los Ossandón, los Matus, los Miranda se quedan tristes, esperanzados, felices con su viaje. Usted no se va solo, se va con su ser amado más preciado, y se va con una parte de los corazones ossandonianos, matusianos y mirandianos, señor.
V: salud por eso, mirandista!
M: Señor, la voz de Camilo Sesto como telón de fondo, señor, ¿recuerda? (canción Todo por nada)
V: (mirada fija en bandera, recibiendo palmotazo de chapulín chileno) Me conmueve, sr.
M: Conmueve, claro que sí. (mirando hacia la cordillera)
V: señor, debo ir a dejar cajas a casa de mi madre. Espero verlo más tarde
M: ¿es acaso la última transmisión desde este lado del continente, señor?
V: naaaa
M: dios, el mirandismo, con camisas negras, señor. Luto rígido por 48 horas.
V: (sobreponiéndose a emoción) Saludo militar, soldado!!!
M: Saludo militar, marinero.
V: mirada en cordillera (murmurando incompresiblemente la frase..."ciudad de los césares allá voy...)
M: no corra desnudo, no corra desnudo, no podrá alcanzar la cordillera así
V: estoy en ella, amigo... (sacudiendo Jack Daniels vacía)
M: el buen jack, señor, qué haríamos sin el buen Jack Daniels (final de tema de Camilo Sesto en fa sostenido)
V: perro... (inicia tonada "llegóooo la horaa.....deee...")
M: mañana, en la noche santiaguina, miraré a Los Andes, y brindaré por un inmigrante
V: coordinaré reloj, papá!
M: Inmigrante que acaba de pisar tierra bonaerense. Señor, envíe mi cariño y respeto a su señora esposa, dígale que el mirandismo la respeta y estima con el alma, y que le desee el mejor de todos los viajes
V: transmitiré el mensaje de forma literal, sr
M: haga tal.
V: mi deseo, el de siempre: paz, r.
M: paz, l.

LOS SEÑORES HAN REGRESADO


A pesar de que se había casi muerto, gente amiga, el blog del señor Valbuena y del señor Miranda acaba de regresar para mantener el puente intelectual y emocional entre ambos caballeros, quienes se han visto separados por kilómetros de distancia (uno en Chile y otro en Argentina). Satisfactoriamente informamos que los señores se sienten plenos, alegres, únicos, con la nueva apertura del espacio que tanto los ha hecho felices.
Un señor.

jueves, octubre 05, 2006

GOLPE AL EGO

Al ego le sacaron la mugre. Dicen que fueron dos tipos de bajo perfil que después de tomar unos tragos decidieron darle un golpiza.
El ego estuvo grave pero sobrevivió y ahora está escribiendo su experiencia en una autobiografía. Dice que no lo hace por la fama.
Su espejo no piensa lo mismo.

miércoles, septiembre 13, 2006

NUEVOS SEÑORES SE UNEN A LOS VIEJOS SEÑORES

Señores todos.
El valbuenismo y el mirandismo se han unido para recibir, en una histórica determinación, a dos nuevos señores. El señor Olea, diseñador, dibujante, un artista, y el señor Salinero, escritor de escritores, se unirán a la avanzada, a los sñeores que siempre marchan el la línea del frente, Miranda y Valbuena, Valbuena y Miranda, para que este blog sea aun más grande (sobreviva), y entregue tamañas muestras de talento (lo que salga con tal de que aún vivamos), y muestra la luz a seguir a las generaciones de señores (que nos lean dos personas más, estamos contentos).
Vida y patria, señores.
Los señores.

viernes, julio 28, 2006

LOS SEÑORES VOLVERÁN

Los señores no están muertos. Hay personas que los ven, que los visitan. Los mismos señores, tras un mundial de fútbol en donde sufrieron la eliminación argentina, apoyaron al gordo señor Ronaldo, y estuvieron allí con el cabezazo del calvo galo, vuelven. No saben ni tienen idea cómo ni donde van a regresar. Pero estarán aquí. Por ellos, y por otros.
Salud, amistad y amor.
Un señor con mucha hambre.

lunes, julio 03, 2006

ENTRETIEMPO

a las diecinueve horas de hoy, tras meditación interna del presente señor, y tras atender un mensaje femenino, parte del cual comunica que el fútbol no lo es todo, el que suscribe decide hacer un alto en medio del deporte y hablar de cosas hondas o de potencial hondura.
de manera que se procede a hacer una recomendación literaria.
se recomienda a lectores el libro "Dios es redondo".
un hermoso libro cuya trama es el fútbol.
pero que de todos modos es un libro.

domingo, julio 02, 2006

SIGUE EL DOLOR, PERO ESTAMOS MÁS ENTEROS QUE NUNCA



Estamos con pena, pero no caídos. Y si no es ahora, será el año que viebe, y si no es el año que viene, nos levantaremos y será el próximo, Y así hasta la eternidad, porque más que hinchas, somos hombres,

Mirandistas, ante el dolor de la derrota

UN SEÑOR MUY VIVO

...¡¡vamos colo-colo, caramba!!

viernes, junio 30, 2006

jueves, junio 29, 2006

SI LOS SEÑORES FUERAN ALBICELESTES... (QUE HOY LO SON)


si mirandismo y yo fuésemos argentinos, mirandismo sería de platense y yo sería de chacaritas, nos juntaríamos en el café de bruno, ese ítalo-argentino, y fumaríamos y tomaríamos café y hablaríamos fuerte y mirandismo diría que yo soy un amargo y que no existo. yo a mirandismo le diría que los de platense son todos putos, y seríamos oficinistas, esos oficinistas con panzas prodigiosas que se sacan la camisa en el estadio y la sacuden en el aire cantando, sin vergüenza alguna porque es a causa de una vida hecha a gritos, y a veces estaríamos optimistas y otras veces nos vendrían esos ataques de amargura y nos pondríamos a decir que todo está como la mierda, el país, la justicia, todo, eso sí, menos maradona y charly, y si fuésemos esos argentinos, el día en que jueguen platense y chacaritas no nos hablaríamos pero después nos iríamos al café de bruno a fumar y a tomar café y sobre todo a putearnos, pero jamás a trompadas porque las trompadas son para los políticos, y después de putearnos por fútbol nos empezaríamos a putear por pagar la cuenta y mirandismo me diría pará, boludo, sho pago, y yo le respondería, naaa, las pelotas, sho pago, y así hasta que bruno cierra su café y nosostros nos iríamos silbando tangos o una cumbia villera porque así sería nuestra vida y porque, si fuésemos argentinos, mirandismo y yo seríamos felices.
y luego valbuenianos y yo, diríamos pero hoy juega Argentina, la albiceleste, hermano. y hoy no peleamos, ni somos boludos, ni el pais está tan malo ni somos feliz ni amargos, hoy nos ponemos la albileceste y gritamos por argentina y decimos que alemania, sos un amargo, y no existís.
aguante albiceleste. y lo dicen los señores, y la concha de la lora.